Categoría: Venta Materiales
Casa Activa Gestión, S.L.
N.I.F. B76261874
Antes de realizar la compra lea las Condiciones y términos Legales
Las ventas y entregas de mercancía, solo se realizarán en Gran Canaria.
Consulte por Email l el plazo de entrega y rellene el siguiente formulario a pie de página.
A la mayor brevedad responderemos a la información solicitada.
Forma de pago con tarjeta de crédito (Visa-Mastercard).
También se puede hacer transferencia bancaria solicitando código de IBAN.
La factura la recibirá por correo electrónico 48 horas después de realizar la transacción.
Compruebe que ha elegido correctamente el material que necesita, incluso si tiene alguna duda o requiere la visita de un comercial consúltenos.
Disponemos de muestras para los clientes.
Las ventas se realizan en firme y no se admiten devoluciones o cambios.
La ley establece un plazo general de 2 años de garantía desde la compra.
En el caso que lo necesite disponemos de Servicios de Instalación de Mano de Obra.
Niveles de calidad en los acabados: Q1 Q2 Q3 y Q4
El aspecto de las paredes y techos viene definido por unos parámetros que definen los niveles de calidad en los acabados de una construcción: Los niveles Q1 Q2 Q3 y Q4.
El nivel de calidad dependerá de la finalidad que le vamos a dar a la pared o techo, pero también de los materiales que vamos a emplear y el tratamiento que vamos a utilizar. Por ejemplo, si vamos a alicatarlo, pintarlo o aplicar algún tipo de acabado ….
Tabla de contenidos
Nivel de calidad Q1 (básico)
Nivel de acabado básico requerido para superfícies que no tienen una finalidad decorativa. Se trata de superficies destinadas a la colocación de azulejos, losas u otros motivos decorativos. Se utiliza para recubrir juntas y otros medios de sujeción.
Nivel de calidad Q2 (estándar)
El nivel de acabado Q2 corresponde a un acabado estándar para paredes y techos con revestimientos medianos o gruesos (papel pintado, fibra de vidrio), pinturas con cargas gruesas aplicadas con rodillos texturados (picados, temples) o llana (revestimientos granulados, acabados rústicos), entre otros.
A diferencia del nivel de calidad Q1, se alisa la superfície y se lija posteriormente para igualar la zona de las juntas y crear una superficie continua, libre de sobrantes.
Nivel de calidad Q3 (acabado superior)
El nivel de acabado Q3 añade al acabado Q2 un mejor acabado de juntas, alisando las mismas de manera más intensiva. Además, se trata toda la superficie con el objetivo de tapar los poros. Se lija y alisa la superficie de una forma más intensiva, eliminando sobrantes y huellas lo máximo posible. Por tanto, aunque todavía se observen marcas, el nivel de calidad en los acabados será superior al nivel Q2.
Este tipo de superficies, una vez secas, son adecuadas para:
- Revestimientos de paramentos con pinturas finas.
- Pinturas y revestimientos mates de estructura fina.
- Acabados con tamaño de partículas de 1 mm máximo.
Nivel de calidad Q4 (acabado óptimo)
Se trata de un acabado de alta calidad que reduce al máximo las sombras en las juntas, lográndose superficies lisas y brillantes. Para ello se aplica una capa en toda la superficie de 1 mm de grosor.
Presupuesto gratis
Instalación de la Placa de Yeso Laminado Habito®
PRESUPUESTO GRATIS
La Rehabilitación en muros de morteros de cal
Frecuentemente nos encontramos con edificios históricos, construcciones rurales, y multitud de edificaciones antiguas, que presentan muros muy anchos con problemas de humedad principalmente por ascensión capilar desde el subsuelo lo que provoca patologías en estos revestimientos.
Un factor importante que considerar, aparte de los agentes atmosféricos que en ocasiones puedan favorecer la ascensión de dicha humedad es la naturaleza porosa de la mayoría, de los materiales de construcción, que crea una red interna capilar que provoca ese ascenso de la humedad en los muros.
Lo principal para reparar esta patología es parar y eliminar el paso de la humedad. Por ello no se recomienda cubrir la humedad sino eliminarla definitivamente.
Si la edificación no dispone de sistemas de impermeabilización donde se apoyan los cimientos es evidente que puede sufrir problemas de humedad por capilaridad.
La humedad que asciende por capilaridad se combate:
· Interviniendo la fuente
· Interceptando el recorrido del agua
· Evitando la ascensión capilar
· Consiguiendo que el punto de evaporación sea más bajo.
Lo más eficaz es hacer que los mismos muros eliminen la presencia de humedad, para ello es necesario establecer medidas barreras, que pueden ser mecánicas o químicas, ya sea por inserción física de la barrera en el muro o por aplicación de productos que funcionen como barrera.
La humedad presente necesita ser canalizada a través de un revestimiento que sea permeable, y permita evacuar hacia el exterior el vapor de agua que se ha generado en el interior.
El soporte, como en cualquier intervención, deberá estar limpio, sano, exentos de polvo, compacto, dimensionalmente estable y libre de partes disgregables, deterioradas por el paso del tiempo y microorganismos y en ocasiones será necesario armar el mortero con malla de fibra de vidrio a fin de evitar la aparición de fisuras.
Si el soporte no está en condiciones idóneas se ha de establecer en primer lugar el grado de consolidación y la resistencia del soporte realizando una limpieza y una retirada de las partes sueltas hasta dar con el soporte sano.
· Es necesario retirar el revoco a que se va a sanear al menos medio metro por encima de la marca de humedad.
· Posteriormente hay que limpiar el soporte y aquellas zonas que están afectadas por las sales, eliminando aquellas partes en las que se observe una falta de cohesión o que consideremos poco resistentes.
· Los rellenos y reparaciones se pueden realizar con un mortero de cal hidráulica natural, evitando el empleo de cemento. Se trata de morteros que tienen favorecida la red capilar y ocluyen espacios en su interior donde pueden depositarse las sales, impidiendo así que afloren a la superficie.
· Se aplicará una primera capa de agarre.
· Una vez endurecido aplicaremos el mortero en capas hasta llegar a un espesor final de entre 2-4 cm.
· Si se quiere dar un acabado más estético se pueden utilizar morteros coloreados o pinturas que tengan la característica de transpirables, con base silicato y que no impidan pasar el vapor de agua.
Esta es una de las posibles intervenciones que se pueden realizar frente a la detección de una humedad en un muro de un edificio histórico pero que debe ser consultada con los especialistas en rehabilitación que valoran todos aquellos aspectos que puedan intervenir en dicha patología.
COCINAS MODERNAS PARA ESPACIOS PEQUEÑOS

Checa estas ideas para que tu cocina luzca aunque pequeña pero con estilo.
PARA CASAS PEQUEÑAS
Cada vez menos espacio y un montón de ideas increíbles para una remodelación, es por eso que estas ideas me encantaron ya que todas son muy agradables para cualquier gusto y tipo de hogar.





CON BARRA
Ya que estamos hablando de cocinas pequeñas, en realidad no es que vayamos a tener mucho espacio para un ante comedor, por consiguiente estas ideas de cocinas que incluyan una barra son una idea magnifica para ahorrar espacio.




PARA DEPARTAMENTOS
Por lo general los departamentos son un espacio aún más pequeño, aún así se pueden realizar magnificas ideas con respecto a la distribución de éste.





Tarima de Vinilo
SOLICITE PRESUPUESTO GRATIS
Lista de PRECIOS DOWLIGHT
Características específicas:
• Tipo de LED SMD
• Tensión nominal 220-240v
• Ángulo de luz 120º
• Cuerpo de aleación de aluminio para una perfecta disipación.
• Factor de Potencia >0,90
• IP 20
Áreas de aplicación:
Aplicaciones, cocinas, baños, comercio.
Uso interiores.
Iluminación en general.
PRECIOS
6w. 642L. 3000k. Ø120 led OSRAM 4,90€
9w. 672L. 3000k. Ø145 led OSRAM 5,90€
12W. 1.284L. 3000k. Ø174 led OSRAM 6,90€
30W. 3.150L. 3000k. Ø300 led OSRAM 19,90
Precios
12w. 1.260L. 3000k Ø170 11,90€
20w. 2.100L 3000k Ø222 21,90€
30w. 3.150L 3000k Ø300 26,90€
Presupuesto Gratis
Cocinas Colección Alpes
Modelo de puerta fabricada a partir de panel CENIT y SINCRON con tirador integrado, que confiere a la uerta una estética compacta y elegante.
https://grupoalvic.com/catalogo/alpes/index.html
Presupuesto Gratis
De Baños
Distribuidor para Las Palmas
Presupuesto Gratis
Medidas puertas de paso de interior
¿Necesitas una puerta a medida o te vale una estándar? ¿Cuáles son las Medidas Estándar? ¿Cómo se mide una puerta correctamente? Aquí lo descubrirás
A la hora de comprar una puerta no solo debemos tener en cuenta el diseño, existen otras cuestiones igual o más importantes. Es necesario conocer las medidas estándar de puertas de paso o al menos las más comunes.
Es poco frecuente hoy en día que cuando se realiza una obra o se construya una nueva casa o edificio no se respeten alguna de estas medidas. La gran ventaja de estandarizar las dimensiones de las puertas de interior es que encontraremos fácilmente una gran variedad de diseños en una multitud de comercios.
Medidas de Puertas de Paso
Las medidas estandar o normalizadas vienen definidas en la UNE 56801:2008.
- 62,5 de ancho x 203 de alto. Esta medida es cada vez menos frecuente.
- 72,5×203
- 82,5×203
- 92,5×203
El espesor más estandarizado es de 3,5 centímetros, aunque también las podemos encontrar de 4 y 4,5 habitualmente.
Este tipo de medidas pasan desapercibidas para la mayoría de los usuarios, es algo a lo que se le suele prestar poca atención. La cosa cambia cuando existen necesidades especiales, por ejemplo la utilización de sillas de ruedas. En estos casos, teniendo en cuenta que lo anchos más habituales para una silla de rueda son los de 65-70, se recomiendan puertas de 82,5 de ancho en adelante.
Medidas Puertas de Entrada o Exterior
Para las puertas de entrada se desenchan los tamaños pequeños, quedando como medida estandar el de 82,5×203 centímetros.
Las medidas en caso puertas en block

Es muy habitual adquirir las puertas en block o en pack donde se incluyen los elementos necesarios y que forman todo el conjunto:
- La puerta propiamente dicha u hoja.
- El marco.
- Tapetas, jambas o tapajuntas.
- Herrajes (bisagras, manivela, cerradura…).
En estos casos el hueco donde finalmente estará la puerta debe ser lo suficientemente grande para que entre este pack o block. Las medidas o anchos de puerta serían:
- Para puertas de 62,5 el ancho del block es de 67 cm.
- Para puertas de 72,5 el ancho del block es de 77 cm.
- Para puertas de 82,5 el ancho del block es de 87 cm.
La instalación de puertas en block, aunque pueda parecer lo contrario es más sencilla. Estas vienen ya mecanizadas y ajustadas, únicamente habría que fijar el conjunto al premarco. Por otro lado la instalación de una hoja por una persona sin experiencia implica muchos errores en las medidas, mecanizados y perforaciones, e incluso roturas.
¿Y las Puertas Correderas?

Si bien los tamaños de puertas estándar se mantienen para este tipo de sistema de apertura debemos tener en cuentas las particularidades de la instalación de puertas correderas.
En los armazones, estructuras metálicas que se introducen en la pared para que la puertas corran por dentro, es necesario conocer las dimensiones del hueco o del paso de luz. Si por ejemplo este hueco es de 80cm, la puerta que debemos adquirir es la de 82,5 de ancho. Estos 2,5 centímetros serán suficientes para cerrar completamente la habitación.
Y si no podemos utilizar las medidas estándar de puertas
Las puertas a medida tienen la ventaja de que se ajustan al hueco que tenemos o al tamaño que deseamos, sin la necesidad de realizar obras. Pero tienen un claro inconveniente, su precio, que puede dispararse si queremos un diseño personalizado
SOLICITE PRESUPUESTO GRATIS